lunes, 19 de octubre de 2015

Producto Natural : El Tomate - Biologia



Producto Natural de Cosecha:

El Tomate




El tomate es considerado como una fruta-verdura dado que el contenido de azúcares simples que posee es algo superior al de las verduras en general, lo que le da un ligero sabor dulzón.
Los hay rojos, amarillos y hasta verdes. Es originario de América, y más exactamente de los Andes peruanos.

Debido a su alto contenido en agua es un fruto que tiene pocas calorías, se calcula aproximadamente 20 calorías cada 100 gramos. Esto sumado a que cuenta con una cantidad considerable de fibra soluble hace que sea de gran ayuda en las dietas adelgazantes. 

Es muy rico en vitaminas A, B, C y E. 
Por ejemplo la vitamina A (retinol) es muy importante para la visión y como ejemplo de su importancia diremos que el pigmento de la retina más sensible a la intensidad de la luz llamado rodopsina, está formado por vitamina A y una proteína. 
Actúa en el mantenimiento de la piel y otros tejidos como cabello, mucosas, huesos y colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Fuente: https://www.solovegetales.com/articulo-saludable/9/informacion-sobre-el-tomate-y-beneficios-sobre-la-salud.html

¿Natural o No ?



La verdad es que a los tomates se lo inyectan y a algunos no, es decir las grandes marcas los modifican. Dándoles asi para que duren mucho mas tiempo.. firmes y frescos ; esto ocurre porque, como consecuencia de la modificación genética, el tomate produce una cantidad inferior de la sustancia que causa su deterioro. 


             Ventajas:


    • Si el tomate se mantiene fresco durante más tiempo, se puede dejar que madure al sol antes de ser recogido, y así tendrá mejor sabor.
    • El tomate modificado genéticamente tiene una duración más prolongada y aguanta un período de transporte también más prolongado, lo que significa que los horticultores pueden evitar recoger el tomate aún verde con el fin de que tolere el transporte.
    • Los productores tienen la ventaja de poder recoger todos los tomates al mismo tiempo.
    Fuente: http://www.bionetonline.org/castellano/content/ff_cont3.htm






    domingo, 4 de octubre de 2015

    Biología - Ecosistema


    ¿Qué es un Ecosistema?


    • Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.
    • Los ecosistemas pueden ser de dos tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.) y acuáticos (comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.).




                                                     

    ¿Cual es el Ecosistema de Atlantida?


    • Atlantida hace mucha referencia a un ecosistema "natural", ya sea por su gran y extensa rambla, sin embargo Atlántida es el primer balneario (construido como tal) del Uruguay, y hoy es el principal polo turístico del Departamento de Canelones y uno de los balnearios más visitados del país.
    • Pero esta localidad fue urbanizada sin tener en cuenta como impactarían las construcciones en su costa, generando una seria presión ambiental y amenazando el principal recurso local: sus playas. 

      Fuente de Información: http://www.isuma.tv/fr/ciclo-ecolog%C3%ADa-costera/atl%C3%A1ntida-parte-1


    ¿Tipo de Vegetación?

    Una frondosa vegetación de especies nativas y exóticas sobre altos barrancos.


    • Frondosa :Abundante en hojas y ramas. 
    • Definición: Abundante en árboles que forman espesura.
                                              
       



    ¿Características de su costa?

    • Muchos visitantes suelen partir desde Atlántida, tanto hacia el sur como hacia norte, para encontrarse con diversas características. Playas de arenas solitarias, algunas salpicadas por grandes pedregales que forman piletas naturales y resultan ideales para pescar; otras, repletas de bañistas que buscan aguas frescas; mientras que algunas reciben la sombra de enormes pinares plantados por las manos del hombre para oxigenar estos balnearios. Estas playas poseen innumerables alternativas y aunque, finalmente, esta nota tampoco responda a la pregunta inicial de dónde acaba el río y empieza el mar, o viceversa, lo cierto es que la Costa de Oro existe para que cada visitante encuentre su lugar.




    - Turismo en atlántida -


    • La ciudad de Atlántida es una de las más visitadas en el año, especialmente por turistas locales, pero esta ciudad no solo ofrece a los turistas playas y descanso, sino también paseos culturales, como es el caso de la casa donde se alojó Pablo Neruda allí se exhiben poemas, manuscritos y muchos documentales e información sobre este emblemático poeta de origen chileno que solía visitar Uruguay especialmente Atlántida en sus días de vacaciones.
    • O los largos paseos por las callecitas de tierra bordeadas por enormes árboles y sus cautivantes aromas, así como las extensas y relajantes recorridas por la orilla de la costa, son los encantos más poderosos de los sitios que se despliegan a través de La Costa de Oro.
                                                




    Trabajado en Informática - Día 2 de Octubre




    Tarea de ingles - 2/10

    Tarea de ingles - Receta 2 1/10


    Tarea de Ingles - Receta 1/10



    viernes, 25 de septiembre de 2015

    Tarea de Ingles - Receta 22/9

               Carrot and Eggpland Terrine

    Ingredients:
    - One can of mushrooms
    - Two eggplants
    - Two carrots
    - One red pepper
    - One tomato
    - Ham



    viernes, 18 de septiembre de 2015

    Redes


    Cuando dos o más computadoras se conectan entre si para intercambiar información forman lo que se llama una red de computadoras. 


    ¿¿.Qué utilidad tiene la utilización de redes informáticas.??



    • Compartir archivos y carpetas entre las terminales de la red o entre redes.
    • Compartir el uso de programas para realizar diferentes tareas.
    • Compartir el uso periférico como impresoras, escáner, etc.
    • Compartir una conexión a internet.
    • Permitir comunicación en tiempo real a distancia.
    • Permitir comunicación a tiempo no real a distancia.

       Fuente: (Introducción a la informática 6º Edición) 
        George Beekman - Editorial. Pearson Educación - Madrid - 2005



    Tarea de Ingles - Receta 17/09


    Tarea de Ingles - Receta 16/09


    Tarea de Ingles - Receta 14/09


    domingo, 6 de septiembre de 2015

    Actividad N.2 Biologia



    Actividad N.2


    Observar qué ocurre en la interfase.

    Comparar los resultados obtenidos con cada frasco. ¿A qué

    conclusiones se puede llegar?.

     ¿Podemos estar seguros que lo que se formó es ADN?.

    ¿Todos los pasos que describimos aquí son necesarios para la

    extracción? ¿Se puede sustituir alguno de los materiales por otro?.

     1. "Como el ADN no es soluble en alcohol, forma un sólido en la interfase de la capa de alcohol y agua salada (donde las capas se juntan)." 

    2. Llegamos a la conclusión de que ay que realizar los pasos cuidadosamente, si nuestro resultado queremos que sea exacto. En uno de los intentos con el Tomate, no realizamos los pasos debidamente. Por lo cual no conseguimos un buen resultado del ADN, viendo así solamente como su pulpa elevaba.




    3. Si como resultado Obtenemos "Pequeñas Cadenas blancas, unidas unas contra la otra formando posiblemente grumos" debemos estar seguros de que si se formo ADN.




    4.Para Obtener el mejor de los resultados es conveniente seguir al pie de la letra el paso a paso para la extracción.
    *No se recomienda sustituir materiales para no obtener una mala extracción y resultado

    lunes, 31 de agosto de 2015

    Actividad N°1 Biologia


    Actividad N.1 


    ¿Para qué agregamos una gotita de agua en el portaobjetos?
    ¿Por qué es necesario teñir la muestra con azul de metileno? 
    ¿Por qué no se ve la membrana celular en las células que vimos
    ¿En el folículo piloso hay pared celular? Explica


    1. Para evitar que las células se deshidraten.
    2. Se utiliza en tejidos biológicos y su fin es para resaltar la superficie. Obteniendo así una Buena visión.  
    3.Porque no se aprecian desde el Microscopio. 
    4. Si, porque es una zona de reproducción.